
Planteamiento del problema. Focalización del objeto de investigación.
[Hasta
5.500 caracteres con espacios]
En este apartado se tratará de responder la pregunta qué se va a
investigar. Para ello se debería tener en cuenta tres aspectos:
- La
descripción de la situación problemática, el contexto en el que se produce y
sus antecedentes.
- La
construcción del objeto de investigación con precisión espacio – temporal, esto
es la transformación de la situación problemática en un problema de
investigación.
- La
formulación de las preguntas de investigación a las que se intentará dar
respuesta y/o las hipótesis a las que se intentará validar en el proceso de
construcción de conocimiento.
- Considerar en
su formulación las dimensiones del objeto-problema que se tendrán en cuenta en
este proyecto.
También debe consignarse la importancia que tiene esta investigación en
términos del avance del conocimiento en la temática, la relevancia respecto de
otras investigaciones o el potencial de aporte social de los resultados de la
misma.
Es importante establecer el alcance de la investigación considerando
que el plazo máximo de la convocatoria es de un año.
Preguntas de auto-evaluación:
¿El objeto
de investigación se deduce coherentemente de la situación problemática?
¿Es
preciso el planteamiento del problema y la formulación del objeto de
investigación?
¿Por qué
es pertinente trabajar sobre esta temática?
¿Es
adecuado el objeto de investigación a la duración del proyecto (1 año)?
Formulación de los objetivos de la
investigación La redacción de los
objetivos es una parte fundamental de toda investigación, ya que estos
establecen los límites de lo que se pretende estudiar. Establecen los alcances
de la investigación, conforme el tipo de investigación que se desarrolle
(exploratoria, descriptiva, explicativa). Los objetivos sirven de nexo entre el
recorte teórico y la metodología que se utilizará. Es importante enunciar los
objetivos de la investigación de forma precisa diferenciando los generales de
los específicos. Para su formulación se utilizan frases iniciadas por verbos en
infinitivo. Deben ser coherentes con las dimensiones del objeto de
investigación y especificar coordenadas espacio-temporales. El abordaje de los
mismos debe ser factible en el tiempo estimado para la duración del proyecto (1
año). Los objetivos de investigación no deben confundirse con objetivos de
intervención, propósitos (metas a largo plazo) ni con actividades o tareas (los
pasos necesarios para llevar adelante una investigación).
Preguntas de auto-evaluación:
¿Su formulación es coherente con el objeto-problema y las
preguntas de investigación?
¿Los objetivos se expresan de manera
precisa?
¿Es factible el abordaje de los objetivos en
un año de trabajo?
Estado del arte
[Hasta
6.500 caracteres con espacio]
Es una presentación organizada y jerarquizada de investigaciones sobre
la temática seleccionada. Su propósito es mostrar cómo se ubica un objeto o
línea de investigación respecto de otros estudios existentes. Desarrolla el
estado actual del conocimiento de un área temática. Incluye las perspectivas o
enfoques de las investigaciones previas; sus similitudes y divergencias; la
ausencia de cierto tipo de abordajes, y las vacancias en la temática.
Esta elaboración no debe confundirse con un listado de investigaciones
previas, sino que éstas deben articularse en torno a uno o más ejes o criterios
(por ejemplo, cronológico, disciplinar, de lo general a lo particular, etc.).
Mencionar además, si corresponde, los aportes específicos que el equipo
de investigación o sus miembros han realizado sobre esta temática. No debe
confundirse este apartado con el marco teórico.
Preguntas de auto-evaluación:
· ¿Son las
investigaciones reseñadas pertinentes respecto del objeto-problema que se
propone investigar?
¿Se presentan los antecedentes de manera organizada y
jerarquizada en torno a uno o más ejes o criterios?
¿Se enuncian antecedentes sustantivos?
Marco teórico
Hasta 6.000 caracteres con espacio]
Es un recorte teórico de perspectivas
y conceptos desde el cual se hará la interpretación del objeto de
investigación. Se trata de un sistema conceptual organizado y coherente. Deben
desarrollarse de manera clara y precisa el enfoque asumido, las categorías del
problema de investigación y sus relaciones.
Debe considerarse la adecuación del
marco teórico al objeto de investigación y a las preguntas de investigación y/o
hipótesis planteadas. Se trata de una primera versión del marco teórico, que en
el devenir de la investigación irá complejizándose.
Preguntas de auto-evaluación:
¿El marco teórico construido se adecúa al objeto de
estudio, problema de investigación y a las hipótesis y/o preguntas de investigación?
¿Se desarrollan de manera precisa el enfoque asumido,
las categorías del problema de investigación y sus relaciones?
¿El marco teórico construido se presenta de manera
organizada?
Bibliografía Deben incluirse los textos que se hayan mencionado en el proyecto. Se
considerará su pertinencia y actualidad. Se solicita respetar las normas APA de
citado y referenciación de autores y textos a lo largo de todo el proyecto.
Consignar hasta 30 referencias bibliográficas.
Cronograma El cronograma es un diagrama de tiempo en el cual se plantea la
secuencia de las actividades que se desarrollarán a lo largo de la
investigación. Se considerará la factibilidad de las mismas en función de la
duración del proyecto, de la cantidad de horas de dedicación estipuladas en las
bases de la Convocatoria y de la conformación del equipo de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario