martes, 27 de marzo de 2018

El primer punto de partida: Definir el tema




En función del interés personal, tenemos que definir nuestro tema para investigar. Parece sencillo, pero no lo  es tanto! Debemos ir bajando el nivel de abstracción y delimitando en tiempo y espacio el mismo, para que no nos quede "inabordable".
Les paso un link que los puede orientar al respecto.

http://dis.unal.edu.co/~fgonza/courses/2007-I/seminario-I/defTema.pdf

Correo para que se comuniquen conmigo



metodologiadeinvestigaciosndes@gmail.com

Como les comenté abri una cuenta exclusiva para ustedes, para que puedan comunicarse conmigo durante la semana si tienen alguna duda o inquietud.Por otro lado, lo vamos a utilizar como medio para  realizar las entregas de los trabajos parciales que venimos trabajando. Ustedes saben que el tiempo "siempre" resulta escaso para acompañar a todos, por eso espero sus correos.

¿Trabajamos juntos...aunque no estemos uno al lado del otro?


Tutorial para aprender sobre el funcionamiento y posibilidades de Google drive
http://www.youtube.com/watch?v=5justNVbG3o




jueves, 8 de marzo de 2018

Dudar... es avanzar...

“Preguntarse qué es hacer ciencia o, más precisamente,
tratar de saber qué hace el científico, sepa éste o no lo
que hace, no es sólo interrogarse sobre la eficiencia y el
rigor formal de las teorías y de los métodos, es examinar
a las teorías y los métodos en su aplicación para determinar
qué hacen con los objetos y qué objetos hacen”
(Bourdieu et al, 2002, p. 25)

 UNA DUDA RADICAL
Pierre Bourdieu

Construir un objeto científico significa, primero y ante todo, romper con el sentido común, es decir, con representaciones compartidas por todos, trátese de simples lugares comunes de la existencia ordinaria o de representaciones oficiales, a menudo inscritas en instituciones y, por ende, tanto en la objetividad de las organizaciones sociales como en los cerebros. Lo preconstruido se encuentra en todas partes. El sociólogo está ligeramente asediado por lo preconstruido, al igual que todo el mundo. Su tarea es la de conocer Un objeto, el mundo social, del cual es producto, de modo que los problemas
que se plantea acerca de él, y sus conceptos -en particular, las nociones clasificatorias que emplee para conocerlo: nociones comunes, como los nombres de profesiones; nociones cientíticas, como aquellas que maneja la tradición de su disciplina- tienen todas las probabilidades de ser resultado de este mismo objeto. Lo cual contribuye a dotadas de una evidencia -derivada de la coincidencia entre las estructuras objetivas y las estructuras subjetivas- que impide que sean cuestionadas.(…..)

(….) En las ciencias sociales, como todos sabemos, las rupturas epistemológicas son a menudo rupturas sociales, rupturas con las creencias fundamentales de un grupo y, a veces, con las creencias básicas del gremio de los profesionales, con el acervo de certidumbres compartidas en que descansa la “opinión pública”, Practicar la duda radical en sociología equivale a romper con las reglas del juego. Esto es, sin duda, lo quc experimentó Descartes quien, para asombro de sus comentaristas, nunca extendió a la política -sabemos con cu;ínta prudencia aludió a Maquiavelo- el modo de pensamiento que tan intrépidamente inaugurara en el campo del conocimiento.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Actividad de apertura 2

Resultado de imagen para enseñanza aprendizaje


                                                                                            

  • -            Ingrese en el Blog de la  asignatura, 
  • -            Busque el artículo: “La enseñanza, la neurociencia y la mente” (en Página/12).   https://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-192087-2012-04-18.html

  •       Lea el artículo y responda:
  •           Cuál es el objetivo de la investigación
  •           Identifique cuál es la hipótesis acerca de le enseñanza.
  •       Elabore una reflexión personal acerca de la cuestión.