Una hipótesis está relacionada directamente con la problemática de
investigación que tengas presente, por lo que no puedes generar una si no sabes
bien el objetivo de lo que estás haciendo. Una hipótesis surge de los objetivos
y problemas de investigación .
La hipótesis nos indica
lo que estamos buscando o intentando probar, por lo que no necesariamente tiene
que ser verdadera; la idea es que a partir de ella probemos algo.
Aunque muchos piensan lo
contrario; el error más grande al comenzar una hipótesis es pensar que ésta es
el primer paso de la investigación, porque no lo es, por ningún motivo.

Ahora bien ¿qué es el problema de investigación? ¿cómo hacerlo?
Bueno, no es para nada complicado, éste se refiere al tema que abordarás y a
las variables en torno a él que, son factores, atributos o características que
se expresan mediante un valor. Por ejemplo si el tema es la contaminación, las
variables pueden ser; la población, los automóviles, las industrias, etc.
Además, éstas se
refieren a factores que pueden llegar a influir en el problema investigativo;
pueden conservarse o descartarse a lo largo de la investigación, así como
también pueden aparecer nuevas.
Luego, tienes que
definir de forma detallada tu tema, por ejemplo “La contaminación en la región
metropolitana en los últimos 10 años”.
Cuando defines tu tema,
entonces debes formularte una pregunta investigativa, por ejemplo ¿Qué está
provocando la contaminación en la región metropolitana en los últimos 10 años?
. Dejo en claro que este es sólo un ejemplo para que se entienda de mejor forma
lo explicado.
Entonces, tenemos el
tema, la pregunta de investigación por lo que nuestro problema de investigación
está prácticamente listo. Siempre hay que tener presente que el problema de
investigación incluye; la formulación de una pregunta, dos variables
empíricas y por ningún motivo incluir opiniones o reflexiones personales.
Una vez que todo lo anterior esté listo, verán lo fácil que es la
formulación de la hipótesis; Tomen una pregunta de investigación, ejemplo:
“¿Qué está provocando la contaminación en la región metropolitana en los
últimos 10 años?”. Ahora, basándose en el tema y las variables, para no salirse
del enfoque, respondan la pregunta; esa respuesta será su hipótesis y por donde
partirán su investigación.
Ejemplo: La
contaminación ambiental en la región metropolitana se ha visto afectada en los
últimos 10 años por el aumento de automóviles, los que significan un aporte
negativo para el aire de Santiago y para los habitantes.
Por último, unos tips de
ayuda al momento de redactar tu hipótesis:
1.
Carácter afirmativo
2.
Preciso
3.
Nada se debe dejar para la confusión;
sin ambigüedades.
4.
No olvides incluir los elementos del
problema de investigación, variables y enfoques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario